Pregón de la XXIII Semana Cultural

Álvaro Méndez Barrera dió comienzo a la XXIII Semana Cultural con un entretenido pregón en el que comentó la historia del pueblo, repasando algunas villas y pueblos que hay en el recorrido entre Madrid y San Tirso de Abres, pregón que ilustró el conocimiento de los presentes sobre la historia del concejo.
Por su parte el presidente de la asociación hizo un repaso a los 23 años de semana cultural agradeciendo la entrega de tantas personas entregadas al fin cultural. Y Ana Ferreiro presentó el programa de la Semana Cultural.
Puso el broche final el grupo Brisas del Eo, con música tradicional y el himno de Asturias para dar comienzo a la semana de actos.


Despues de: FIESTA DEL VERANEANTE

Mas de 200 personas cenan churrasco de cerdo asado a la estaca en la 23ª Fiesta del Veraneante.
La Plaza de San Juan se llenó de gente para disfrutar de la verbena hasta las 6 de la mañana.
Fiesta que da comienzo a la Semana Cultural.


XXIII SEMANA CULTURAL SAN TIRSO DE ABRES

Después de la Fiesta del Veraneante, entre los días 14 y 21 se celebra en San Tirso de Abres la Semana Cultural, con el siguiente programa de actos:
Domingo, 14: Concierto de la Banda Municipal de Música de Ribadeo, a las 8 de la tarde en la Plaza de San Juan.
Lunes, 15: Pregón de la Semana Cultural a cargo de D. Álvaro Méndez Barrera, a las 8 de la tarde en la Plaza de San Juan.
Martes, 16: Concierto de la Rondalla Nostalgia, a las 8 de la tarde en la Iglesia parroquial.
Miercoles, 17: Teatro del Grupo Pico de Faro de La Roda, a las 8 de la tarde en el Salón de Actos de la Casa de Cultura.
Jueves, 18: Día dedicado al Año Internacional de los Bosques proclamado por la UNESCO, mesa redonda sobre "El desarrollo forestal en San Tirso de Abres".
Viernes, 19: Meda do Trigo a partir de la 8 de la tarde en área recreativa del río Eo, Meda do trigo, música don el Grupo "Aires do Padornelo" y cena de "chorizo, torrezmos e cachelos".
Sábado, 20: Malla do Trigo, a partir de las 12 de medio día, en el área recreativa, Malla do trigó, com máquina trilladora y "malla con malle" . Música tradicional todo el día. Comida: cocido de malla (lacón, morro, oreja, chorizo, panceta, garbanzos y patatas) postres y café por 12 €.
Domingo, 21: XVI Jira Campestre. A partir de las 2 de la tarde en el área recreativa meriendas y actuación de la Agrupación folklórica "Kytalyk" de Yakytia (Rusia)
Programas de Radio todos los días en el 107.0 fm desde la emisora local San Tirso del Eo.
  • Lunes 15, con Yeny Muro del AMPA de San Tirso de Abres, sobre la situación del colegio del pueblo.
  • Mates, 16, Entrevista a Álvaro Méndez Barrera, pregonero de la XXII Semana Cultural.
  • Miercoles 17, con Héctor Acebo, presentación de su libro "Camas de hierba"
  • Jueves, 18, con Yolanda Alzú de la Asoc de Turismo Rural, sobre el desarrollo turístico del pueblo.
  • Viernes, 19, con Ana Suárez, Gerente del CEDER Oscos Eo, sobre el desarrollo rural de la comarca

XXIII FIESTA DEL VERANEANTE

El viernes 12 de agosto, a partir de las 9 y media de la noche en la Plaza de San Juan se podrá cenar churrasco de cerdo asado a la estaca, y después verbena con el Duo Crisol y el Duo Emoción.
Desde hace 23 años una cita de los vecinos y allegados al verano santirseño.
Como es habitual se sorteará un cabrito.

Después de: JORNADAS TÉCNICAS DEL DEPORTE


La Asociación San Tirso del Eo organizó el sábado 30 de julio las Jornadas Técnicas del Deporte que con las que se abre el Plan de Deportes de esta entidad.
Abrió las jornadas el presidente Ángel Prieto, poniendo de relieve la satisfacción de la junta directiva al dar comienzo a un nuevo Plan de Deportes con unas jornadas de interés no solo local; en una apuesta por el deporte de en general; resaltando la apuesta por la deportividad y juego limpio en Occidente y el vínculo del concejo con el fútbol sala y la referencia en Manolo Cadramón y Pablo Prieto.

Juan Quirós Álvarez presentó con un audiovisula la asociación Amigos del Deporte y expuso los valores de juego limpio en todas las competiciones deportivas y el observatorio de la deportividad en Asturias que concluye con el premio José Fernández. A continuación presentó a la Asociación San Tirso del Eo como delegada de dicho observatorio para el occidente asturiano.
Por su parte San Tirso del Eo, en la persona de Amadeo Molejón expuso el método de trabajo dividido en tres áreas: Oscos-Eo, cuenca del Navia-Valdés y Cuenca del Narcea, en la que habrá tres personas asesores consultivos y de las tres zonas procederán distintos subdelegados que ilustrarán a la delegación en los valores de deportividad para que San Tirso del Eo defienda los mejores deportistas en el jurado anual que falla el premio José Fernández de la deportividad.

En un segundo bloque, Manolo Cadramón, que presentó su libro “25 años de fútbol sala, de viernes a viernes”, el futbolista, técnico deportivo y directivo con una carrera de 25 años expuso al auditorio los detalles de su libro que refleja su trayectoria deportiva. El libro consta de tres partes: la trayectoria deportiva del autor, una segunda parte del trabajo de un delegado de un equipo de elite y una tercera parte de estrategia en este bloque regala el desarrollo de 40 jugadas y movimientos de fútbol sala.

La conferencia "El fútbol sala en África y las nueva tecnologias en el deportes" a cargo de Pablo Prieto Perille. Un ferrolano al frente de la selección nacional de Libia fue una experiencia muy grata para el auditorio santirseño. Pablo Prieto expuso su vivencia como seleccionador y la realidad del fútbol sala en África, distinta a la realidad español. Por último mostró su página web que refleja la incorporación de las nuevas tecnologías en el deporte.

Finalizaron las jornadas con un coloquio con la participación de los tres conferenciantes que profundizaron más en los temas tratados a expensas de las preguntas del público.
Pablo Prieto, Manolo Cadramón y Juan Quirós.
Detrás componentes de la junta directiva de San Tirso del Eo

XXIII SEMANA CULTURAL SAN TIRSO DE ABRES

Agosto 2011
Viernes 12, Fiesta del Veraneante, con verbena y churrasco a la estaca, en la Plaza de San Juan.Entre el Sábado 13 y el jueves 18 actos culturales varios.
Viernes 19, "Meda do Trigo" en el área recreativa del río Eo.
Sábado 20, Malla do Trigo en el área recreativa.
Domingo 21, Jira campestre, también en el área.
Programas de radio todos los dias.

I TORNEO ASTUR-GALAICO DE FÚTBOL SALA

Los días 5, 6 y 7 de agosto, en el polideportivo de San Tirso de Abres tendrá lugar el I Torneo Astur-galaico de Fútbol Sala, que se organiza dentro del Plan de Deportes.
PREMIOS:
1º 700 € + Trofeo
2º 350 € + Trofeo
3º 200 € + Trofeo
4º Trofeo
Máximo goleador
Mejor portero
Inscripciones  de 100 €/ equipo, en el nº de cuenta 3059 0041 1135819926, Caja Rural de San Tirso de Abres, hasta el día 4 de Agosto.
Máximo 20 equipos.
Sorteo de los equipos el día 4 de Agosto a las 21:00 h en el Auditorio de San Tirso de Abres.
Información en: acsantirsodeleo@hotmail.com
http://www.lne.es/occidente/2011/07/16/san-tirso-eo-inicia-plan-deportes-jornadas-tecnicas/1103409.html
http://www.elcomercio.es/v/20110717/occidente/primer-torneo-astur-galaico-20110717.html

JORNADAS TÉCNICAS DEL DEPORTE

Dentro del nuevo Programa de Deportes que inicia la Asociación Cultural San Tirso del Eo, se organizan las primeras JORNADAS TÉCNICAS DEL DEPORTE  en  San Tirso de Abres.
El Sábado, 30 de julio de 2011 a las 19:00 h en el  Auditorio Municipal.

Ponencia "El observatorio de la deportividad de Asturias y premio José Fernández" por Juan León Quirós Álvarez, Presidente de la Asociación Amigos del Deporte.

Presentación de la Delegación Occidente del Observatorio de la Deportividad a la Asociaición San Tirso del Eo.

Presentación del Libro "25 años de fútbol sala, de viernes a viernes" de Manolo Cadramón, Cuerpo Técnico del Azkar Lugo F.S. y charla colquio.

Conferencia: "El Fútbol Sala en África y las nuevas tecnologías en el deporte" por Pablo Prieto Perille, seleccionador nacional de fútbol sala de Libia.
Coloquio.

http://www.lne.es/occidente/2011/07/27/san-tirso-abres-celebra-sabado-jornadas-tecnicas-deporte/1107982.html 

Asistencia al IV FORO DE FUNDACIONES Y ASOCIACIONES SOCIO-CULTURALES DE ASTURIAS

El sábado 2 de julio, tres componentes de la junta directiva de la asociación San Tirso del Eo -el presidente, el secretario y la responsable de comunicación- han participado en la IV edición del Foro de Fundaciones y Asociaciones Socio-culturales de Asturias en Langreo, que organiza la entidad Langreanos en el Mundo.
Una ponencia de José Manuel Pérez "Pericles" titulada "Hacia la autonomía de la sociedad civil"; y una mesa redonda compuesta por representantes de los medios de comunicación mas destacados de Asturias fueron los temas centrales de la convención.

La prensa recogió el evento en los siguientes enlaces:
http://www.lne.es/nalon/2011/07/03/altavoz-asociaciones/1097741.html
http://www.elcomercio.es/v/20110703/cuencas/agenda-para-asociaciones-20110703.html
http://www.lavozdeasturias.es/asturias/cuencas/sociedad-pide-prensa_0_510548979.html

NECROLÓGICA: Fallecimiento de JOSÉ MANUEL GÓMEZ-TABANERA

El profesor José Manuel Gómez-Tabanera García, fallecía la mañana del 28 de junio en su domicilio de Oviedo a la edad de 84 años, profesor jubilado de Prehistoria y Antropología de la Universidad de Oviedo.
De ascendencia materna santirseña, Gómez-Tabanera deja tras de si una amplia investigación histórica y numerosos artículos y un ámplio repertorio de publicaciones.
En San Tirso de Abres, desde que fundó el Foro Cultural del Noroeste, organizó en el año 2002 el II Congreso de Horreo en la Arquitectura Rural, publicó el libro "En el Bimilenario del Eo" entre otras muchas expresinoes y colaboraciones culturales.
En el año 2005 fue pregonero de la Semana Cultural San Tirso de Abres, que organiza esta entidad.
Su funeral se celebrará en al Iglesia de San Isidoro el Real de Oviedo, el jueves día 30 a las 18:00 h.
San Tirso del Eo, expresa su pesar por la pérdida del amigo e incansable Gómez-Tabanera.


http://www.lne.es/sociedad-cultura/2011/06/29/fallece-oviedo-84-anos-editor-antropologo-asturiano-gomez-tabanera/1096015.html
http://esquelasdeasturias.com/fallecidos/15208/esquelas/

TRADICIÓN ORAL EN TOX - NAVIA

El Grupo de Portadores de Tradición Oral San Tirso del Eo, desarrolló una muestra de oficios y costumbres tradicionales en el II Mercado de Artesanos de la localidad de Tox, en el concejo de Navia. Actividad que organiza la Asociación de Vecinos San Pedro de Tox.
Desde las 11:00 a las 20:00 h se pudo ver una muestra de cultura tradicional de transmisión oral representada en costumbres como: el lavado y clareo de ropa, la elaboración de jabón, el proceso de transformación de la lana, la elaboración de un sergón; y oficios como: madreñero/zoqueiro, cesteiro, zapateiro, carpinteiro, serradores, moliñeiro o serradores.
El público asistente siguió dos explicaciones de 60 minútos a las 13:00 y las 18:00 h según estaba previsto en el programa.
Una actividad para divulgar el patrimonio oral en la sociedad, y sensibilizar la población del medio rural con la importancia de los aspectos de la vida de antaño.
 Muestra de lavado, elaboración del jabón y amasado del pan
Un sergón de hojas de maíz un bercio y el proceso de transformación de la lana.
Demostración de oficios tradicionales

Después de: EXCURSIÓN A IBIAS Y NEGUEIRA DE MUÑÍZ

El sábado 4 la un gurpo de santirseño y un grupo de castropol fomaron una nuverosa excursión a Ibias y Negueria de Muñíz, coordinado dentro del programa del III Foro de Comunicación y Escuela del IES Elisa y Luis Villamil de Vegadeo.
Los participantes pudieron conocer el aula de la naturaleza y adentrarse en la palloza, así como un recorrido pora San Antolín, una comida de cofraternidad y visita al pueblo de Riodeporcos. Por la tarde la expedición se desplazó al concejo lucense de Negueira de Muñíz en donde se pudo ver una bodega de vino y el santuario de la Virgen da Veiga a orillas del embalse de Salime, en donde el grupo de vecinos de la comarca Oscos Eo, disfrutaron de una tarde de sol agradable.


La prensa recogión la excursión en los siguiente enlaces:
http://www.lne.es/occidente/2011/06/07/foro-comunicacion-escuela-vegadeo-dedica-mes-junio-ibias/1085680.html
http://www.elcomercio.es/v/20110605/occidente/foro-comunicacion-escuela-acerca-20110605.html

EXCURSIÓN A IBIAS Y NEGUEIRA DE MUÑIZ

Dentro del Plan de Ocio y Participación Cultural y en colaboración con el III Foro de Comunicación y Escuela del IES Elisa y Luis Villamil de Vegadeo, se organiza una excursión a los concejos de Ibias y  Negueira de Muñíz. Con visitas al aula de la naturaleza de San Antolín, a Río de Porcos y en Negueira a una bodega y al Santuario de la Virgen da Veiga.
Será el sábado día 4 de junio, con salida a las 8:45 h de El LLano en San Tirso de Abres y comida en San Antolín de Ibias.
Para inscribirse en el correo de la asociación: acsantirsodeleo@hotmail.com

TRADICIÓN ORAL EN EL CEIP GREGORIO SANZ - RIBADEO (Lugo)

El Grupo de Portadores de Tradición Oral San Tirso del Eo, desarrolló una muestra en el C.E.I.P Gregorio Sanz de Ribadeo (Lugo), sobre oficios y costumbres tradicionales, en donde alumnos/as desde 4 a 12 años de cursos entre 1º y 6º de primaria pudieron ver y participar de las muestras y explicaciones de cómo se obtenían los recursos en la vida subsistencia en el medio rural de antaño. Elaboración del jabón artesanal, el ciclo del pan, el proceso de transformación de la lana, son las costumbre que pudieron ver; en el apartado de oficios participaron pudieron ver el zoqueiro, zapateiro, cesteiro, carpinteiro y serradores. Como se obtenía los elementos básicos (ropa, calzado y útiles) para la vida diaria en el medio rural.
Alumnos observa como el zoqueiro trabaja, al fondo el grupo de hilanderas
 Los niños atentos disfrutan de una muestra de los serradores de "sierra de aire"
 Muestra del oficio de carpintero y su explicación.

 La Voz de Galicia recogió la noticia en la contraportada del suplemento de "A Mariña" del domingo 22 de mayo, en el siguiente enlace web http://www.lavozdegalicia.es/amarina/2011/05/22/0003_201105X22C16991.htm

Después de: ENCONTRO DE PORTADORES DE TRADICIÓN ORAL

Acabada a 7ª edición do Encontro de Portadores de Tradición Oral, donde se xuntaron -como cada ano- un bon número de personas mayores portadoras de conocimientos artesanales e artísticos adquiridos de forma oral.
Durante o acto, houbo un recordo e reconocimiento a Fico de Macarei -ferreiro de Taramundi- que falleceu en diciembre do ano pasado, entregandolle a sua viuda, Irene Pereiro, un recordo a Fico en San Tirso de Abres.
Pra quen non puido tar neste acto colocamos unha mostra de fotos que reflejan o acto de apertura e as demostracióis que se puideron ver.
Un ano máis una cita ca cultura tradicional de transmisión oral na veira do río Eo.
Luis Felipe Fernández presenta o acto no que falan Ángel Prieto, Laura L. Santamarina e Rosa Roces
 Grupo de mulleres representan o ciclo de transformación da lá
 Un zoqueiro representa o seo oficio
 Un grupo de gaiteiros e percusión toca pezas de oído.
Representación do trato dun cabalo, entre un tratante e un comprador

Así anunciaron o acto a prensa escrita:
http://www.lne.es/occidente/2011/04/29/san-tirso-abres-reune-portadores-tradicion-oral/1067309.htm
http://www.lesnoticies.com/lesnoticies/noticies/san-tiso-d%27abres-organiza-alcuentru-portadores-tradicion-oral/8124
http://www.lavozdegalicia.es/amarina/2011/05/04/0003_201105X4C2992.htm
http://www.elcomercio.es/v/20110506/occidente/tirso-celebra-manana-encuentro-20110506.html
Y así recolleo o acto o diario La Nueva España: